Como sanitaria me veo en la obligación de indicar que el alcohol es perjudicial para la salud y que sobre la leyenda de “una copa de vino al día no hace daño”, la evidencia dicta justo lo contrario. Y en base a este prólogo, como podría responder a la pregunta que varias me hacéis sobre: ¿Podré tomar alguna copa de alcohol estas navidades si estoy dando el pecho?

 Según la Asociación Española de Pediatría, el alcohol consumido pasa rápidamente a la leche materna, en un nivel igual o superior al de la sangre materna, pero también los niveles descienden rápidamente ya que el alcohol no se acumula en la glándula mamaria.

Aunque el nivel de alcohol en la leche es muy bajo, el lactante puede notar como cambiar el olor y el sabor de la leche, estos efectos se acentúan entre los 30 y 60 minutos después del consumo y puede provar el rechazo del lactante.

Además señalan que es muy importante no consumir alcohol al menos durante los primeros 3 meses.

Si preguntáis por la cantidad “adecuada” a ingerir la respuesta sería que no existe una cuantía, suma, número de alcohol concreto que se considere seguro mientras se da el pecho. Lo que sí podemos indicar son varias puntualizaciones ya que el riesgo dependerá de diferentes variables como por ejemplo:

  • Edad del bebé (No es lo mismo un bebé de 3 meses con lactancia materna exclusiva a demanda que una lactancia en un niño mayor donde las tomas pueden ser espaciadas)
  • Peso de la madre (a menos peso, dejar más tiempo hasta la próxima toma)
  • Cantidad de alcohol consumido (a más alcohol, más tiempo).
  • Pero imaginad que os habéis bebido una copa durante la comida o en la recena de Navidad, ¿qué hacemos con la leche que está dentro del pecho una vez ingerido el alcohol, ¿la desechamos?

Se debe comprender que el pecho funciona como una fábrica y si el bebé demanda leche, la manufacturación mamaria se pondrá en marcha, es decir, que mientras haya alcohol en sangre, lo habrá en la leche que nuestro cuerpo haya o esté fabricando.

Sí es cierto que en la web e-lactancia.org indican (palabras textuales) que se debería “Evitar dar pecho hasta después de dos horas y media por cada 12 -15 g de alcohol consumidos”, es decir:

Un tercio (330 ml), de cerveza 5%
Un vaso de 140 ml de vino 11-12%
Una copa de 40 ml de licor de 40%.
El doble de estas cantidades supondría una espera de 5 horas y el triple 7,5 horas, etc.”.

Hacer mención también a la nueva bebida de moda, la Kombucha ya que puede contener alcohol y en e-lactancia la clasifican de Riesgo Alto para la lactancia.

Las cervezas 0,0% de alcohol y sin alcohol sí están permitidas en la lactancia.

RECORDAD, la lactancia a veces parece que nos pone trabas en el camino y se hace cuesta arriba, sobre todo en las determinadas fechas con comentarios/consejos hirientes de familiares no solicitados, pero para nuestros hijos es el mejor regalo que podemos hacer y no sólo en Navidad, sino todo el tiempo que decidan ambos (mamá e hijo o hija). Disfrutad de este vínculo.

Lactancia en Paz

Nos encantaría conocer tu opinión, ¡comparte tu experiencia para ayudar a otros padres como tú! ✍

Información Actualizada

Atención Personal

Instalaciones y Servicios

Relación calidad-precio

¡Añádela!

Se recomienda que tu reseña tenga al menos 140 caracteres.

image

imageSu solicitud se ha enviado correctamente.

image