INFUSIONES Muchas madres lactantes tienen miedo de tomar algunos medicamentos para el tratamiento de ciertas enfermedades que pueden padecer mientras dan de mamar a sus bebés, pero se desconoce que algunos productos “naturales” como las infusiones no son buenos en cualquier cantidad y/o durante la lactancia.

Ante la duda, nuestra recomendación es consultar la aplicación e-lactancia.

Poleo menta
Presenta toxicidad, fundamentalmente hepática, por lo que es prudente evitarla durante la lactancia o tener un consumo muy esporádico de la infusión, nunca del aceite esencial.

ANIS ESTRELLADO
Contiene aceite esencial (rico en trans-anetol, -85%-, anisatina y estragol), flavonoides y taninos. El anetol es neurotóxico y se excreta por la leche. Hay estudios que indican que numerosos lactantes han tenido intoxicaciones graves con episodios convulsivos tras la administración directa (no a través de la leche materna) de infusiones de anís estrellado. En el caso de consumo ocasional o moderado de anís estrellado por parte de la madre lactante podría ser compatible durante la lactancia.

Valeriana
Si se realiza un consumo moderado se puede considerar su compatibilidad con la lactancia, pero debido a sus posibles efectos sedantes sobre el lactante se recomienda evitarla sobretodo en caso de prematuridad y durante el periodo neonatal.. Además se recomienda al bebé por posible aparición de efectos sedantes.

Regaliz
Contiene aceite esencial, cumarinas, flavonoides, terpenoides (glicirrizina) y fitoestrógenos. La glicirricina, responsable de muchos de los efectos de la regaliz, que además se excreta en pequeñas cantidades en leche materna.
Tiene efectos estrogénicos y antiprolactina, por lo que podría disminuir la producción de leche durante las primeras semanas del puerperio.
Tomada durante el embarazo, podría provocar aborto y parto prematuro.

Precauciones a considerar al tomar preparados de plantas:

  1. Asegurarse que son de fuente fiable. (ocurren intoxicaciones por confusión de una planta con otra, envenenamientos por contener metales pesados y toxiinfecciones alimentarias por contaminación con bacterias u hongos.
  2. No tomar en exceso. Los productos “naturales” no son buenos en cualquier cantidad

Nos encantaría conocer tu opinión, ¡comparte tu experiencia para ayudar a otros padres como tú! ✍

Información Actualizada

Atención Personal

Instalaciones y Servicios

Relación calidad-precio

¡Añádela!

Se recomienda que tu reseña tenga al menos 140 caracteres.

image

imageSu solicitud se ha enviado correctamente.

image