El pezón y la mayor parte de la areola quedan dentro de la boca del bebé.
Areola visible por encima de la boca del bebé en comparación a la parte inferior de la boca del bebé
Cuando el bebé suelta el pecho el pezón sale de la boca alargado, pero no pinzado, ni aplastado (como si fuera forma de pintalabios recién comprado).
Se puede oír como traga pero no es excluyente de un agarre adecuado.
La succión se inicia con un ritmo rápido para estimular la bajada de la leche, pero luego cobra un ritmo profundo, con pausas momentaneas.
Más Indicadores de agarre correcto relacionados con la posición y fisionomía:
La cabeza queda enfrentada al pecho de la mamá.
El cuerpo del bebé debe quedar en paralelo al de mamá (barriga con barriga).
La cabeza y el cuerpo están bien alineados.
El mentón y nariz del bebé tocan el pecho (los bebés tienen un instinto de supervivencia que les ayudan a retirar la cabeza, por lo que no tengas miedo de pegar al peque al pecho. Si no se sienten cómodos se apartara para respirar.
La boca está abierta en su máxima amplitud posible.
Las mejillas se ven redondeadas y sin hoyuelos.
La mandíbula inferior se mueve hacia arriba y hacia abajo.
Cuello en hiperextensión, con la cabeza del bebé hacia atrás.
Tips Para Un Buen Agarre y Una Lactancia Sin Dolor
Existen algunos indicadores que nos dicen que algo no es correcto:
No debe haber presencia de ampollas/callos en cualquier parte de los labios.
No deben escucharse chasquidos ni observar dificultad para mantenerse en el pecho.
Las tomas no deben ser largas (se une con la siguiente) ni muy cortas.
No debe haber crisis de llano continuo, puños cerrados o piernas flexionadas.
El bebé no se desengancha sólo del pecho.
Nos encantaría conocer tu opinión, ¡comparte tu experiencia para ayudar a otros padres como tú! ✍